Psicóloga Karla Brenes

Psicóloga Karla Brenes

Psicoterapia para parejas

Psicoterapia para
Solicitar informacion

El principal objetivo sería entenderse y una vez que hemos podido entender modificar o aceptar las conductas que están erosionando la pareja. Las personas y las parejas tienen la falsa creencia de que el objetivo de una terapia de pareja es que la pareja acabe junta sea como sea, algo que no siempre es posible. El objetivo final de una terapia de pareja es conseguir bienestar ya sea juntos o separados. En ocasiones, el objetivo de una terapia de pareja es mediar en una buena separación en que ambos salgan lo menos lastimados posibles. Todo ello debe ser planteado en terapia acorde a un plan terapéutico establecido en una buena evaluación y las primeras sesiones de intervención.

Problemas que se tratan en una psicoterapia para parejas

Area cognitiva

Area cognitiva

En el área cognitiva se trabajan los pensamientos, tanto lo que yo tengo en este momento sobre mí, como sobre mi pareja. Son momentos en que nuestros pensamientos son negativos, lo vemos todo “negro”, nos molesta todo de nuestra pareja, lo que nos gustaba ahora lo vemos como algo negativo.

Area emocional

Area emocional

En el área emocional se trabaja el los sentimientos, el cómo de nuestros pensamientos y cómo las conductas afectan a nuestras emociones.

Area conductual

Area conductual

En el área conductual, trabajamos los intercambios conductuales que se realizan entre ambos miembros de parejas. Suele ser un área muy deteriorada en parejas en conflicto, pero, es un área en que se puede trabajar de una forma relativamente sencilla.

¿Qué esperar cuando vienes a consulta?

Libertad para expresar lo que te sucede, sin ser juzgado y de una forma totalmente confidencial. Esta libertad implica poder compartir pensamientos, emociones y preocupaciones sin temor a críticas ni reproches, creando un espacio seguro donde tu voz sea escuchada y valorada.

Un espacio confidencial y privado en un entorno seguro y respetuoso donde tus sentimientos sean acogidos sin juicios. Aquí podrás compartir tus inquietudes y emociones con total privacidad, promoviendo confianza y bienestar personal duradero.

Repeto a tu individualidad. Lo más importante es lo que piensas y sientes. No damos consejos, ni pensamos por ti. Lo que sí hacemos es partir de preguntas y señalamientos para que puedas conocer las causas de tu malestar, darle un nuevo sentido a lo que te preocupa

¿Cómo es la dinámica de la terapia de parejas?

Depende, aunque hay un protocolo de intervención más o menos establecido, en una terapia de pareja no todas las parejas son iguales.

En primer lugar, se realiza una primera sesión conjunta con ambos miembros de la pareja, y posteriormente una sesión individual con cada miembro de la pareja para realizar la evaluación. A partir de aquí las sesiones siempre son conjuntas, sería la fase de intervención terapéutica.

A mí me gusta decir que la terapia de pareja es como un traje a medida que hay que realizar a cada pareja, ese traje que hay que confeccionar lo vamos “diseñando” en la primera sesión de evaluación. La “confección” vendría dada por la problemática de cada pareja, atendiendo a qué área tienen más deteriorada, si es la cognitiva, la emocional o la conductual.

No es lo mismo una pareja que viene a consulta por una infidelidad, en que normalmente el área emocional está muy deteriorada, que una pareja con un recién nacido en que probablemente el área conductual está más olvidada.

parejas

¿Cuáles son los síntomas por los que las parejas podrían necesitar ir a terapia?

Un signo de que una pareja necesita ir a terapia sería cualquiera que cree malestar a uno de los miembros de la pareja o los dos y que esté afectando a la dinámica de la pareja o de la familia. En general, los más comunes son los siguientes:

  1. Problemas de comunicación. Sería cuando hablamos y hemos dejado de entendernos, oímos pero no escuchamos. Se produce una disonancia entre lo que pienso, lo que he dicho y lo que el otro ha entendido.

  2. Dificultades en la intimidad y/o la sexualidad. Siempre me ha parecido imprescindible diferenciar intimidad y sexualidad. No es lo mismo parejas que tienen dificultades en la sexualidad por algún problema orgánico o emocional, que parejas que tienen un distanciamiento en la intimidad, en el quedarse a solas sin saber qué hacer, de qué hablar.

  3. Proyecto vital. La pareja está en constante movimiento, lo que valía en un principio no tiene porque valer años después. Ir actualizando el proyecto vital de cómo la pareja va creciendo es fundamental para fomentar la unión de la pareja.

  4. Dificultades con los hijos. La educación de los hijos suele ser un punto conflictivo dentro de una pareja. ¿Sabemos cómo queremos educar? ¿Cómo reaccionamos ante determinadas situaciones?

  5. Discusiones. Las parejas tienen que perder el miedo a discutir siempre y cuando no se salten las líneas rojas de las faltas de respeto. No obstante, hay que saber discutir, hay que saber como plantear el desacuerdo y centrarse en el tema sobre el que estamos discutiendo. (Si estamos hablando de la educación de los hijos, la conversación no puede derivar a otros temas).

  6. Infidelidad. Trabajar una infidelidad suele ser duro y doloroso. Es necesario entender qué ha pasado, trabajar la reconstrucción de la confianza y que se produzca una reparación del daño causado.

¿Que opinan de mis servicios?

Mas de 100 reseñas con 5 estrellas

Catalina Chaves

Catalina Chaves

Hace 1 mes

La doctora Karla ha sido un gran apoyo en mi vida. Me he sentido escuchada y comprendido desde el primer día. Su calidez, empatía y profesionalismo han hecho toda la diferencia en mi proceso personal. La recomiendo totalmente, es una profesional y persona increíble.

Emily Obando

Emily Obando

Hace 3 meses

Estamos satisfechos con el servicio otorgado por la Psicóloga Karla, es atenta, escucha a sus pacientes y ofrece alternativas innovadoras que nos han permitido conectar más como pareja ante los momentos de crisis o problemas. 100% recomendada

Daniela Coronado

Daniela Coronado

Hace 3 meses

Es una excelente persona y profesional. Nunca antes había ido al psicólogo, siento que me ha ayudado bastante a poder superar momentos difíciles por los que estoy pasando. Espero seguir yendo y seguir avanzando.

Ver mas reseñas

Psicoterapia para parejas

40,000 colones

Costo por cada sesion

IVA Incluido

Solicitar cita
InicioServiciosAgendar

Made by SConsultants